POLIFONÍA UNIVERSITARIA

Temporada febrero– junio 2025

Entrada libre

Todos los conciertos son en Ciudad Universitaria, excepto donde se indica.

Programación sujeta a cambios

13

de febrero

12:00 p.m.

Manos Band

Rock Pop

Concierto didáctico

Centro de Educación Media Plantel Norte, Rincón de Romos

Manos Band, integrada por alumnos destacados de Manos Escuela de Música en Aguascalientes, es una agrupación dedicada al género metal que combina técnica, energía y creatividad en cada presentación. Su propósito es representar a la institución y posicionarse como un referente local, inspirando a nuevas generaciones de músicos.

22

de febrero

11:00 a.m.

TRIDACORD | Polifonía + Helikón

Concierto didáctico

Infoteca Dr. Alfonso Pérez Romo

¿Se trata de un concierto platicadito o de una charla musicalizada?

Por primera vez Polifonía Universitaria y Helikón se fusionan en un concierto didáctico.

Retomando la esencia de los primeros conciertos y cercano al aniversario número 30 del proyecto, les presentamos esta edición especial en la que el maestro Saúl A. Robles López, nos hablará de las narrativas sonoras de compositores hidrocálidos, y el rescate y la divulgación de sus partituras, algunas de ellas desconocidas.

El maestro violinista, acompañado de Dahlia Leyva en la viola y Arturo Reyes en el violonchelo conforman el grupo TRIDACORD, con quienes podrás conocer, escuchar y comentar la música hidrocálida.

27

de febrero

6:00 p.m.

David Quezada

Camino al Festival Mayo Gallo 2025

Auditorio de Manos, Escuela de Música. Alameda #405 Col. Héroes

El ganador del primer lugar del concurso Talentos Universitarios: Festival Mayo Gallo Showcase 2024 recibe, como parte de sus premios, una presentación en el Auditorio de Manos, Escuela de Música.

David Quezada, también conocido como “Quecas”, es un joven artista de 20 años y productor independiente, que compone, graba, produce y maneja su música por su cuenta. Nacido en Fresnillo, Zacatecas, México; proveniente de una ciudad rica en cultura, artes y minería, pero también en violencia.

Durante su vida, ha sido marcado por observar y apreciar toda clase de realidades que atentan contra la dignidad emocional de las personas. Bajo esa marca, su pasión por la música y su forma de ser, decidió arrancar una carrera artística rodeada y motivada bajo la expresión de un concepto, con el fin de transmitir validación, comprensión y propósito a quien lo consuma.

Se ha presentado en más de 8 ocasiones en su ciudad natal, dos de ellas en el Teatro Principal de la ciudad. Ahora incursionando en la ciudad de Aguascalientes, Ags. se ha presentado en 5 ocasiones, tres de estas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con la intención de continuar su carrera artística expandiéndose en estas dos ciudades.

Escúchalo en Spotify

12

de marzo

11:00 a.m.

Valentina | ANASOF | cKovi

Gira Universitaria ON THE ROAD X UNIVERSAL PRIMAVERA 2025

Urbano - Pop

Cafetería del Campus Sur

Valentina

Valentina, originaria de Santo Domingo, República Dominicana, es una estrella en ascenso en el género urbano-pop. Su viaje musical comenzó con el lanzamiento de su sencillo debut "Enemigos" en 2019. El año 2023 marcó un hito importante en la carrera de Valentina al firmar con Universal México y lanzó su EP "Playlist pa un cOrA RoTo", que incluye su éxito viral "En santo domingo". A principios del 2024 se unió Rimas Publishing como compositora. En febrero del 2024, lanzó su primer sencillo "extraños" empezando así una nueva etapa de lo que viene para ella. Actualmente se encuentra promocionando su más reciente sencillo, “2 traguito, ¿y tú?”, el cual forma parte de su próximo EP “veranito sad”, que sale en Julio del 2024.

Escúchala en Spotify

ANASOF

Es una de las voces más prominentes de la escena musical nacional, con un pop muy íntimo. Radicada en la Ciudad de México, recrea historias únicas en cada una de las canciones donde ella compone la letra y la música, que toca los nervios de sus escuchas en cada melodía. Sin duda una de las artistas de las cuales se estará hablando mucho durante el 2025, por su talento y originalidad.

Escúchala en Spotify

cKovi

cKovi (sé covi) es una artista multidiciplinaria de Guadalajara, Jalisco, que se destaca como cantante, rapera, compositora y bailarina. Su reciente álbum “SAGA” (2024) fusiona géneros como hip-hop, boombap, bolero, R&B, blues y rock, reflejando su capacidad para explorar emociones a través de un rap vulnerable y poesía asonante. Su habilidad para transmitir vulnerabilidad y fuerza a través del lenguaje audiovisual la distingue en el escenario. Ha abierto concierto de artistas como: Paco Amoroso y Ca7riel y Nicole Horts. cKovi se está consolidando como una gura relevante de la música contemporánea en México, lo que le ha dado un lugar en la edición 2025 de uno de los festivales más importantes de Iberoamérica el Festival Vive Latino.

Escúchala en Spotify

13

de marzo

8:00 p.m.

Orquesta Filarmónica de la UAA

Dir. Marco Pruneda

Auditorio Dr. Pedro de Alba

Esta orquesta está conformada por alumnos y profesores del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Fue creada por el Mtro. Julio Vázquez Valls debido a la necesidad de conformar un proyecto artístico que permitiera a los estudiantes efectuar sus prácticas orquestales. Desde 2011 la OFUAA ha contribuido el desarrollo profesional de sus integrantes, les ha abierto la posibilidad a muchos de ellos de adentrarse como solistas y ha difundido la música académica entre la comunidad universitaria y de toda la región.

Durante sus más de diez de años de existencia, la OFUAA ha sido conducida por directores invitados como Javier González, Gaetan Kuchta, Raúl Gómez, Román Revueltas, Eduardo Juárez, David Pérez Olmedo, Juan José Maldonado, Juan Manuel Lozano Franco y Emmanuel Siffert. También ha contado con la participación de solistas destacados como Elena Durán, Rodrigo Nefthalí, Ildefonso Cedillo, Rodrigo Lomán y Alejandro López Velarde.

Además de lo anterior, la OFUAA ha estrenado distintas obras de compositores como Rodrigo Lomán, Fabián López, Manuel Cruz, Rodrifo Nefthalí y Lucio Gustavo Chávez. Ha realizado colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, así como otras orquestas locales y de distintas ciudades del país. Ha trabajado en el montaje de la zarzuela “Chin Chun Chan” de José F. Elizondo y Rafael Medina, y las óperas “L´enfant Prodigue” de Claude Debussy y “Dido y Aeneas” de Henry Purcell.

Asimismo, en octubre de 2015 la orquesta participó en un homenaje al compositor Arturo Márquez bajo la dirección de Julio Vázquez Valls. Actualmente la OFUAA se encuentra bajo la dirección del Mtro. Marco Pruneda.

Programa

1. Obertura Poeta y Campesino | F. Suppe

2. Adagio para Cuerdas | S. Barber

3. Danza Ritual del Fuego de “El amor brujo” | M. De Falla

4. Danzón No. 8 | A. Márquez

20

de marzo

5:00 p.m.

Trombón Studio UAA

Concierto de metales

Cafetería del Edificio 47

El Trombón Studio UAA fue creado en 2020 con el afán de impulsar la experiencia musical del alumnado de trombón de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. A través de actividades típicas del quehacer trombonístico donde las y los estudiantes participan de una manera activa y autónoma, siempre en un ambiente caracterizado por el compañerismo y el espíritu de cuerpo, el Trombón Studio UAA contribuye de manera sólida y, a la vez, significativa con la formación musical contemporánea de sus integrantes.

22

de mayo

1:00 p.m.

Festival Mayo Gallo

Rock

Jardín de las Generaciones

Desde el año 2016, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, festeja a los estudiantes con este festival de carácter masivo.

En este se han distinguido proyectos muy importantes como: Little Jesus, LNG/SHT, Los Daniels, entre otros. Ha dado también espacio a proyectos de Aguascalientes como: Mike Díaz, Here Comes the Kraken, Yeguas de Tracia, etc. El Festival Mayo Gallo ha logrado reunir hasta 6000 asistentes, haciéndolo uno de los spots más importantes de rock del bajío.

En su octava edición 2024, Festival Mayo Gallo contó con la presencia estelar de La Santísima Voladora, además de CLUBZ, Erich, RAIOTZ, Marco Gana y La Banda Gana, Stormchaser, Tecuejos Electroplásmicos y Deivich. Se llevó a cabo en el Jardín de las Generaciones dentro del campus central de la UAA

Estén pendientes del programa de este 2025, en donde han confirmado su participación los ganadores del concurso Talentos Universitarios: Festival Mayo Gallo Showcase: David Quezada y Rotten Pays.

29

de mayo

8:00 p.m.

Orquesta Filarmónica de la UAA

Dir. Marco Pruneda

Auditorio Dr. Pedro de Alba

Esta orquesta está conformada por alumnos y profesores del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Fue creada por el Mtro. Julio Vázquez Valls debido a la necesidad de conformar un proyecto artístico que permitiera a los estudiantes efectuar sus prácticas orquestales. Desde 2011 la OFUAA ha contribuido el desarrollo profesional de sus integrantes, les ha abierto la posibilidad a muchos de ellos de adentrarse como solistas y ha difundido la música académica entre la comunidad universitaria y de toda la región.

Durante sus más de diez de años de existencia, la OFUAA ha sido conducida por directores invitados como Javier González, Gaetan Kuchta, Raúl Gómez, Román Revueltas, Eduardo Juárez, David Pérez Olmedo, Juan José Maldonado, Juan Manuel Lozano Franco y Emmanuel Siffert. También ha contado con la participación de solistas destacados como Elena Durán, Rodrigo Nefthalí, Ildefonso Cedillo, Rodrigo Lomán y Alejandro López Velarde.

Además de lo anterior, la OFUAA ha estrenado distintas obras de compositores como Rodrigo Lomán, Fabián López, Manuel Cruz, Rodrifo Nefthalí y Lucio Gustavo Chávez. Ha realizado colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, así como otras orquestas locales y de distintas ciudades del país. Ha trabajado en el montaje de la zarzuela “Chin Chun Chan” de José F. Elizondo y Rafael Medina, y las óperas “L´enfant Prodigue” de Claude Debussy y “Dido y Aeneas” de Henry Purcell.

Asimismo, en octubre de 2015 la orquesta participó en un homenaje al compositor Arturo Márquez bajo la dirección de Julio Vázquez Valls. Actualmente la OFUAA se encuentra bajo la dirección del Mtro. Marco Pruneda.

Programa pendiente

05

de junio

7:00 p.m.

Geo Equihua

Ensamble Vocal UAA y Coros del Depto. de Música

Folk Pop

Terraza de la Infoteca Dr. Alfonso Pérez Romo

En un concierto de 50 minutos aproximadamente, Geo Equihua se convierte en Gato Elefante, para narrar a través de sus canciones, la historia de este personaje. Lo que resulta, es una bomba de pop y ritmos latinoamericanos, catártica, flamable y llena de ternura.

Con una guitarra, una pedalera de efectos vocales y su poderosa voz, Geo nos acompaña, en el viaje de este mundo distópico, que tiene como escenario nuestro interior, donde no ha parado de llover en años, y la vida está en peligro de ahogarse. En escena puede haber 2 músicos más (bajo y batería electrónica), en su versión grand format.

Geo Equihua lleva 15 años apostándole a la música para compartir sus reflexiones, en lugares como: Bogotá, Colombia (FILBO 2023), en el Centro Cultural “Los Pinos”, Estudio A del IMER, Sala Silvestre Revueltas, Multiforo Alicia, Foro del Tejedor, múltiples festivales comunitarios de México y espacios independientes.

Otros han apostado por Geo también. Ganó la beca “Jóvenes Creadores” 2021-2022 del SACPC, fue parte del coro que grabó el himno “Canción sin miedo” de Vivir Quintana y que cantó en el Palacio de los Deportes en el cierre de la gira de Mon Laferte.

En el 2023 presentó su EP “HÁGASE LA OSCURIDAD”, una potente declaración de POP LATINO EXPLOSIVO.

Escúchala en Spotify

19

de junio

7:00 p.m.

Ensamble de Guitarras UAA

Dir. Eduardo Jiménez Díaz

Auditorio Ramón López Velarde (frente al Parián)

El ensamble de guitarras de la UAA es un proyecto que nace en abril de 2011 por iniciativa de Juan Pablo Correa con la finalidad de acercar a los estudiantes de guitarra a la práctica orquestal. Tuvo su origen en la participación de alumnos de guitarra de la UAA en la cátedra prima “Alfonso Moreno” el 2 de octubre de 2010, cuando por iniciativa y coordinación del maestro Daniel Escoto Villalobos, se presenta un gran ensamble orquestal de guitarras con integrantes de varios estados. En junio de 2011, el Ensamble participó en el curso Ensamble Orquestal de Guitarras en San Luis Potosí y ha ofrecido recitales y presentaciones en diversos foros de las ciudades de Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Morelia (Michoacán), Lagos de Moreno (Jalisco) y Real del Monte (Hidalgo). Realizó su primera producción discográfica en colaboración con la Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Zacatecas en enero de 2013 y en julio de 2015 participó junto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en una producción especial del Departamento de Música de la UAA. Durante los años 2016, 2017 y 2018 fue invitado a participar en la Orquesta del Festival de Lagos interpretando obras originales de los compositores Timothy Phelan y Winfred Kellner siendo dirigidos por dichos autores. Los conciertos fueron replicados después en la ciudad de Aguascalientes con invitados de sus similares de Lagos de Moreno y San Luis Potosí. Además de su director principal, el Ensamble ha sido dirigido en diversos conciertos por los maestros Roberto Aguirre, Daniel Escoto, Juan Carlos López y Juan Reyes Unzueta. Su repertorio consta de piezas originalmente escritas para ensambles de guitarra del siglo XX, así como piezas escritas para esta agrupación, en las que destaca “El son del festejo” por Rodrigo Lomán con motivo del décimo aniversario del EGUAA. Además, cuenta con música orquestal y vocal de diversos periodos históricos. Desde el 2020, el ensamble de guitarras está bajo la dirección de Eduardo Jiménez Díaz.

Programa

1.- Suite orquestal No. 2 BWV 1067 de Johann Sebastiann Bach

Overtura

Rondó

Sarabanda

Bourre I y II

Polonesa

Minuet

Badinerie

2.- Má Mére L´Oye (Mi madre, La Oca) de Maurice Ravel (arr. Eduardo Jiménez)

Pavana de la bella durmiente

Pulgarcito

26

de junio

7:00 p.m.

Óscar Zárate

Trova

Terraza Piso 12 del Edificio Académico Administrativo

Comunicólogo de profesión, músico compositor y artista plástico. Oscar Zárate Pepi nace en la Ciudad de México y radica en Aguascalientes desde 1984. Estudió piano en la Escuela Manuel M. Ponce y en 1988 comienza su carrera en los escenarios como cantante de rock con diversos grupos locales, abordando géneros desde el Rock progresivo, pop y funk.

En los 90s participa en foros de Muestras de Rock y Explosión Rockera. en 1994 hace su trabajo solista el cual lo llevó al campo de la trova y la música experimental de cantautor. Actualmente interpreta sus canciones acompañado de un repertorio selectivo del género, abordando temas urbanos, sociales y de amor de uso constante.

Te invitamos a vivir una experiencia musical íntima y di stinta en la parte más alta del Edificio Académico Administrativo. El cupo será limitado.